EL PARPADO MUDO

CIERRRO EL PARPADO MUDO

cierro y vuelco hacia dentro el sol del ojo

mi ánima

mi alma busco

entre líquenes negros algas veo flotar mi rostro carcomido por lenguas Ahí va ese ojo como boca

sedienta Qué busca

Arriba Abajo

Soledad Fariña

Lo que baila

Paz Rojo

¿qué baila?

qué la mueve?

porqué se mueve?

La bailarina, vestida de negro, parece traer al presente algo que, sin certezas, aún habita en ella. Parece convocar restos, residuos, acechanzas de unas danzas que logran su actualización en este cuerpo de hoy. Es una coreografía desdibujada, una grafía imprecisa, bordes empañados.

Casi no hay desplazamientos, la transformación para estar situada entre lo que habita ahí y la piel como un contenedor. No sale de ese dibujo. No sale de esos metros cuadrados al centro del escenario. Por momentos abre los ojos y mira a afuera. Vuelve. Se sitúa.

Como una medium que viaja al pasado, la bailarina se sumerge en algún rincón de su interior, quizá de su alma materializada en algún fragmento de cuerpo, en algún rincón de carne echa con memoria. ¿Espectral la danza? ¿Espectral la forma? Un espectro que adquiere forma en la forma de una danza. La bailarina viaja al interior en busca de formas que se actualicen en el movimiento. Se hace presente. ¿Qué se mueve? ¿Recuerdo o presente? o ¿es el cuerpo la actualización presente de un pasado que sigue ahí?

Un Despliegue/ Un Deshacerse

Recuerdo que ella entra descalza y se sitúa al centro del escenario. Va vestida de negro. Recuerdo a ella moverse como recordando algo, como buscando algo en su interior… parecía traer al presente algo que ya habitaba en ella, recuerdos o ideas vagas… formas desdibujadas que se intuyen, pero no se nombran. Se hacen cuerpo en el intersticio de lo que es interior y lo que es el mundo allá afuera. ¿Espectadores ellos, espctadora yo?. No hay casi desplazamiento, lo que para mi siginifica que hay un viaje hacia el interior. De ese recuerdo vienen movimientos. Tiene los ojos cerrados. Por momentos mira hacia afuera para volver a sumergirse en ese mundo que parece tan poblado, de los ojos hacia adentro.

El proyecto Vaho en Domingo ha sido financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes,
Convocatoria 2021, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s