Cuando el ojo ve un color se excita inmediatamente, y ésta es su naturaleza, espontánea y de necesidad, producir otra en la que el color original comprende la escala cromática entera. Un único color excita, mediante una sensación específica, la tendencia a la universalidad.
Goethe, Teoría de los colores.
El punto de partida de la propuesta de Quim Pujol inicia con un acercamiento a las variaciones continuas que tienden hacia el infinito. En su serie Croma utiliza colores para crear poemas como superficies donde proyecta el mundo, así que el mundo puede ser rosa, verde o negro.
Un Croma o Clave de Color es una técnica audiovisual utilizada ampliamente en cine y televisión para extraer un color de una imagen o vídeo y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo. Es decir, un ejercicio de sustracción y reemplazo a partir del cuál se crea una realidad nueva.
Todo lo que vemos puede ser de un solo color…imgínalo.
Las patas de la silla plateadas, rosa
Los altavoces, rosa
La puerta negra, rosa
Las baldosas, rosa
El paso de cebra, rosa
El cielo, rosa
Con esta práctica a la que nos invita Quim, notamos que los colores, al ser una construcción cultural, organizan no solo el espectro luminoso traduciéndolo y simplificándolo, también cierta obligación hacia una percepción igualmente construida.
¿Vemos colores? ¿Vemos lo que nos han enseñado a ver?
¿Qué pasaría si no aprediésemos a distinguir los colores, veríamos más o menos colores?
Nos encontramos desarrollando la segunda etapa del proyecto Vaho en Domingo. Esta consiste en realizar cuatro residencias en las que indagaremos en conceptos y realizaremos prácticas en torno a la imagen visual y audiovisual, sonido y palabra, aplicados a la eaboración de materiales a partir de los registros de campo que obtuvimos durante el Festival de Artes Vivas Domingo en La Casa Encendida.
Las imagenes que siguen a continuación fueron elaboradas a partir de una metodología colaborativa, que Pablo ha llamado «plurales», en la que trabajamos con una herramienta que posibilitó la creación simultánea a ocho manos y cuatro cabezas: Pablo, Luis, Daniel y Paulina.
A partir de notas, fotos, grabaciones y recuerdos recogidos durante Rosa Croma, practicamos composiciones simultáneas en tiempo real con el objeto de explorar y validar otras respuestas a la experiencia estética y sensible, que descentralice el texto y la palabra como único vehículo articulador de la experiencia.




Convocatoria 2021, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Chile.
1 Comment