ANTONIO FERNÁNDEZ LERA / CONVERSACIÓN EN ROJO

Foto de Paulina Chamorro

Miguel Ángel Altet y Carlos Sarrió están envueltos en penumbras. Pienso en las pinturas de Zurbarán, un paisaje recortado por la oscuridad que en su centro deja espacio a la vitalidad de una única imagen iluminada. Así, los cuerpos de ambos actores transitan por estrechos paisajes iluminados donde lo que queda en relieve son sus presencias y pensamientos.

Sin más elementos que una mesa, dos sillas, una escalera de madera y unos micros, la pieza transcurre en un tiempo tranquilo, reflexivo, como el acto de verter arena roja sobre la mesa. Se trata de una conversación que parece estar sucediendo entre más personas que las que se encuentran en escena. Ellos me miran y me pregunto si soy parte de esta conversación, si Antonio Fernández Lera es parte de esa conversación. El tempo de sus voces, de sus interrogantes acompaña el tempo de mis pensamientos, es decir, van al ritmo de mi presencia -también rodeada de penumbras- como sí fuésemos un solo cuerpo la obra y los espectadores. Las dudas y reservas que esas palabras y esos cuerpos proyectan ante una realidad que no parecen comprender del todo, o por el contrario, que comprenden tan bien que se dejan llevar sin resistencias  hacia ese territorio único enmarcado de penumbras como incertidumbres.

¿Es quizás el pensamiento y la conversación los únicos espacios dónde podemos vernos y reconocernos? ¿Es quizás la penumbra el lugar con el que tenemos que negociar para ser? La palabra rodeada de oscuridad ¿es un cuestionamiento sobre su eficacia en tiempos de catástrofe? ¿Son los cuerpos los únicos capaces de configurar una imagen en tiempos de pesimismo? ¿Son nuestros pensamientos territorio en penumbras? ¿El encuentro con otros es el único espacio iluminado?

Un paisaje de fragilidad e incertidumbre sobre nuestro tiempo. Un paisaje sensible y poético donde las presencias de los cuerpos están enmarcadas por la oscuridad. Estética apropiada para pensar el presente.

Conversación en Rojo fue presentada en Teatro Pradillo.

Escrito por Paulina Chamorro para Escena Contemporánea 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s