Foto de Paulina Chamorro
Lo que hacemos? Escuchar y acompañar Lo que está en el exterior? Cuerpos y palabras susurradas Lo que está en el interior? Algo íntimo que apenas vislumbramos. En el espacio hay cuerpos tendidos en el piso, con los ojos cerrados, susurrando palabras. Otros cuerpos -los espectadores- se inclinan hacia ellos acercando sus oídos para escucharles. El ambiente sonoro es un susurro. Nos movemos lento. Nos miramos. Nos buscamos. Agudizamos nuestros sentidos para no romper la delicadeza de todas nuestras presencias. Formamos una comunidad de bailarines sigilosos y sensibles al sonido. ¿Qué estamos practicando? ¿Otras maneras de aproximarnos los unos a los otros? ¿Ensayamos la escucha y el acompañamiento? Parece poco, pero aquello está en la base de lo social. A ratos somos parte de un hermoso paisaje de catástrofe. Hemos perdido algo y lo estamos buscando en este ejercicio: moribundos soñando, melancólicos escuchando. Entre las presencias aumenta la percepción de distancia. Por más que acerquemos nuestros cuerpos, menos entramos en esas presencias mitad carne, mitad sonido. Recostados en el piso con ellos, cerca de sus cabezas, cerca de sus brazos, de sus piernas, descansamos, no podemos conocernos. Durante dos horas formamos una comunidad de historias susurradas, una comunidad que imagina junta. Pienso en las alas del deseo de Wim Wenders, en los ángeles que escuchan a los hombres. La oralidad como potencia para practicar intimidad. La inclinación secreta de los tonos, las entonaciones, los silencios de cada uno y de todos. Entre los que escuchamos nos relacionamos con pequeños códigos que nos vuelven cómplices de la misma acción. Todo lo que hacemos está en baja frecuencia y por oposición resultan movimientos difusos, miradas opacas, como si entre a nosotros fuera algo a desaparecer. Otras maneras de relacionarnos, a través de lo pequeño, a través de la delicadeza de contemplar al otro en su intimidad. Podríamos pasar horas escuchándonos y mirándonos. ¿Lo que está pasando ha venido o está por venir? ¿De qué comunicación se trata? ¿Dónde está el contacto? ¿Cuál es el diálogo? ¿Qué hay entre los cuerpos que susurran y los cuerpos que escuchan? ¿Qué hay en el «nosotros»?
Escrito por Paulina Chamorro para Escena Contemporánea 2012